HE ACABADO LA ESO, Y AHORA QUE ...

Esta publicación está dedicada a toda esa gente que acaba la ESO y, especialmente, a dos chavales de 16 años que me pidieron les dedicara unas letras. Lo hago porque lo prometido es deuda.

Voy a tratar no "machacaros" demasiado como lo solemos hacer los padres diciéndoos lo que tenéis y no tenéis que hacer. Ya os machacan bastante los padres con los mismo rollos de siempre. 

Cuando acabas la ESO y cumples 16 años, se produce, tal vez, el cambio más importante en la vida de una persona. Es el momento en el que decides, o mejor, te preguntas qué va a ser de tu vida. Vuestro cerebro es como un torbellino de sueños, ideas, amores, desamores, idas y venidas la mayoría de veces sin rumbo.

Os ha llegado el momento de "abandonar" vuestros primeros amigos, pensar que vuestros padres no saben nada, que sois mayores, que lo sabéis todo... En definitiva, cerrar el primer capítulo de la vida y abrir otro eligiendo cada uno sus estudios en vista a una formación que te abra las puertas de un futuro trabajo.

Llegados aquí, en el punto que ya cada uno ha decidido (aunque no lo tenga nada claro) lo que va a estudiar, formación profesional, bachillerato con vistas al acceso a la Universidad, o un ciclo superior de formación profesional, lo más importante de todo es descubrir lo que una persona desea ser y hacer en su vida. Cada vez que dices NO o SI a cualquier cosa por insignificante que parezca, estas tomando decisiones que van a afectarte toda tu vida. No olvidéis que puedes decir si o no y rectificar. Si rectificas no pasa nada, es demostrarte a ti mismo que te has equivocado, si te equivocas subsanas el error y sigues tu camino. Dice el refranero que rectificar es de sabios.

Podéis sacar buenas las notas, podéis ser buenos profesionales, podéis hacer muchas cosas, ahora bien, lo más importante que sacará lo mejor de vosotros y dará sentido a vuestra vida es saber realmente lo que queréis ser. Saber lo que uno quiere ser en la vida no es nada fácil, cuesta decidirse y, a la mayoría de gente, mucho. Veréis que toda la gente os dirá lo que debéis hacer. Por mucho que os digan lo que debéis ser, es cada uno el que debe buscar su camino y dirigir su vida. Esto de saber lo que uno quiere ser no se enseña en los colegios, ni en las universidades, ni en ningún sitio, lo debe descubrir cada persona por su cuenta.

Os animo a que le dediquéis algunos momentos en estos meses de cambio de ciclo y en estos próximos años a reflexionar sobre ello y trazar un camino. Si ya lo tenéis claro, pues perfecto. Y si no lo tenéis claro aún, que es lo más probable, ir empezando por lo que no queréis ser y descartando cosas. Para encontrar vuestro camino, hace falta tiempo, paciencia y esfuerzo, mucho esfuerzo en querer lograrlo. Si perseveráis en ello, no me cabe la menor duda que lo conseguiréis y le encontraréis verdadero valor a la vida.

Creed en vosotros, apostad por vosotros, dirigid vuestra vida a crecer como personas, a respetar a todo el mundo y todo lo demás irá llegando poco a poco. Ahora sólo tenéis que ir fijando vuestros objetivos (lo que queréis ser). Capacitación tenéis, añadidle inquietudes, esfuerzo y constancia, también tener en cuenta que los obstáculos y problemas llegarán (simplemente porque siempre llegan) y, poco a poco, llegarán los resultados de vivir y disfrutar de la vida. 

Para terminar que no se os olviden dos cosas: no dejéis nunca de soñar y aprended a volar con los pies en el suelo.

Seguro que algunas cosas que he dicho no las entenderéis, no os preocupéis, tenéis tiempo para ir entendiéndolas todas poco a poco. 

Un fuerte abrazo y mucho ánimo.



Comentarios

  1. Qué grandísimo comentario !!

    Sólo quiero añadir que a mis 51 castañas veo clarísimo que cada uno ha nacido con un don concreto; seguro que todos habéis brillado en una parcela en un momento de la vida

    Haced memoria, y desarrolladla

    Un abrazo inmenso de un argandeño enamorado de la vida,

    Luis Marzo

    ResponderEliminar
  2. Gran reflexión sobre la vida misma.
    La vida es como un autobús, cuando naces ya en él hay seres queridos que te acompañan durante un recorrido de tu viaje.
    En dicho recorrido subirán más personas que recorrerán un trayecto junto a ti y tú o ellos deciden continuar juntos o bajar del autobus, igualmente decidiras la ruta a seguir, acertaras o te equivocaras.
    El esfuerzo que tendrás que realizar será grande ya que el mantenimiento de dicho autobús es complicado y dificil.
    Pero ten en cuenta que los objetivos que te marques en la vida se logrará con el esfuerzo y la constancia diaria.
    Como dice un gran pensador,
    Si no puedes volar, corre.
    Si no puedes correr, anda.
    Si no puedes andar, arrastre.
    Pero siempre hacia delante.
    Un fuerte abrazo compañero.

    ResponderEliminar
  3. Todos venimos a este mundo con una misión que hay que buscar, todos valemos para algo importante, pero el manual no te lo dan hasta que tw jubilas y ahi es cuando puedes escribir cual fue tu misión... Durante ese tiempo puedes cambiar el rumbo pero siempre mirando al norte...
    Grandes consejos Chimo... Ojalá los graduados se licencien y se doctoren... Ojalá.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog