HUMANISMO DIGITAL
Andando por la calle, veo en las oficinas de Bankia, carteles publicitarios destacando su campaña de Humanismo Digital. A mi juicio ese nombre está bastante alejado de la realidad, porque entiendo que no se corresponde con el trato en cuanto a la relación banco-cliente. Aunque sea una campaña de Bankia, la digitalización afecta a toda la banca actual.
Silvia Bajo, directora corporativa de Bankia afirma: "Tras un proceso de escucha intensa, con esta campaña queremos decir a nuestros clientes que hay una nueva forma de hacer banca, donde la digitalización se une a la seguridad de que siempre que lo necesiten habrá detrás una persona de Bankia preparada para ayudarles". También subraya que "pretendemos trasladar a los clientes que los canales digitales de Bankia tienen un componente humano que maximiza el servicio y que nuestra banca digital no deja atrás a nadie".
Estas afirmaciones de la Sra. Bajo distan mucho de la percepción que tenemos hoy en día de la banca Cuando dice de escucha intensa, no sé a quién habrá escuchado y cuando habla de componente humano, debe ser de la capacidad y calidad humana de muchos trabajadores que, como pueden, tratan de atender lo mejor posible a las colas de clientes que esperamos y a nuestras continuas quejas, creo, bastante fundadas.
Está claro que la banca no puede funcionar como en tiempos pasados y nosotros, sus clientes, también debemos adaptarnos a los cambios tecnológicos. Pero, ¿realmente Bankia o la banca en general buscan el Humanismo Digital? Da la sensación que están buscando su propio beneficio (acto muy loable en toda empresa privada), lo que no debería ser, es a costa de nuestra indefensión ante un SISTEMA que nos obliga a tener una cuenta bancaria abierta para muchas transacciones.
En descargo del negocio bancario hay que decir que en la actualidad, no pasa por su mejor momento debido a que su principal producto, el dinero, está a unos precios muy bajos o negativos con lo que su principal fuente de ingresos no es rentable. Por ello deben buscar la rentabilidad vía comisiones, vendiendo otros productos y, lo que es peor, dando cada vez un servicio más deficiente al ciudadano. Uno se pregunta que, ante tal situación de los tipos de interés ¿Por qué desde la banca no se oye ningún tipo de queja? ¿Al servicio de quién están?
Humanismo, en el sentido amplio, significa valorar al ser humano y la condición humana. El humanismo en este sentido, está relacionado con la generosidad, la compasión y la preocupación por la valoración de los atributos y las relaciones humanas. Según esta definición la tecnología tiene que contribuir a un cambio positivo para ambas partes, es decir, para la banca y las personas. No parece pues que estemos ante un verdadero Humanismo Digital. Se asemeja más que estamos al servicio de unos fines bancarios o, tal vez, de otros aspectos más allá de la banca que no alcanzamos a ver o a entender.
Comentarios
Publicar un comentario