NAVIDAD 2020 Para la mayoría de nosotros, estas Navidades son probablemente las más complicadas que hemos conocido en nuestras vidas. Por una parte, tenemos las medidas en cuanto a movimiento y reuniones de personas que han sido legisladas a consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19. Por otra, la incertidumbre general, especialmente la laboral y económica de muchas familias. Tampoco se puede olvidar a los que han sufrido pérdidas familiares. La alargada sombra del virus y las restricciones a él debidas, hacen que nos sintamos más solos y lejos de familiares y amigos, particularmente en estas fechas. Los más perjudicados son nuestros mayores, sobre todo a nivel emocional, debido a las preocupaciones por la salud, además de que no van a poder estar con sus seres queridos. Creo que otros afectados, a pesar de las críticas que han recibido, son los jóvenes, pues éstos, aunque estén constantemente conectados por la tecnología, se sienten solos al no poder reunirse con...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INTERNET DE LAS COSAS. Hace un tiempo, una señora que trabaja en la banca me dijo lo siguiente: "estoy estudiando unos productos que quiere vender el banco a principios de año. Y la verdad, creo que a nadie le sirven para nada. Lo que pasa es que la nueva política del banco es colocar estos productos a los clientes". Me pareció una reflexión muy acertada. En la actualidad se utilizan habitualmente términos como algoritmo, big data, inteligencia artificial, internet de las cosas, 5G ... palabras que muchas veces no alcanzamos a saber su significado concreto, al menos, en mi caso. Parece ser que, a través del 5G, lo próximo que se va a instaurar en nuestra vida será el internet de las cosas. Es decir, tendremos una serie de dispositivos que controlarán todo lo que hagamos nosotros y pase en nuestros hogares. Será un paso más para hacer nuestra vida más "cómoda" y que no se nos "olvide" nada. Cada día, estamos más integrados en el mundo digital. Un mundo qu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL ÉXITO. Como la mayoría del mundo sabe, estos días atrás falleció Maradona. Para muchos entendidos el mejor jugador de la historia del futbol, tanto por su talento dentro del campo como por su capacidad para liderar equipos. Sirvan como ejemplo la selección Argentina que ganó el mundial de 1986 (Argentina sin Maradona era un equipo normalito) y el Nápoles, un equipo de medía tabla hacía abajo, que con él fue capaz de ganar dos ligas italianas y algún título más. Se puede afirmar que futbolísticamente, Maradona alcanzó el máximo éxito posible. Como persona ha llevado una vida de altibajos que no ha sabido/podido gestionar con la gloria que alcanzó como deportista. Hay muchos casos de éxito profesional que, sin embargo, al final han dejado dudas porque como personas les ha fallado "algo". Este hecho lleva a una de las preguntas más difíciles de contestar ¿Qué es el éxito? Cada persona lo define, o más bien, lo ve de una manera distinta, unos como reconocimiento social, otros...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ROGER FEDERER: QUIEN TIENE MAGIA ... En 2019, junto con mi esposa y unos primos fuimos a ver a Roger Federer al Mutua Open de Madrid. Es una de las cosas que debía hacer en mi vida y GRACIAS a ellos, lo conseguí. Fue un día emotivo, algo así como coger el último tren en primera clase por la edad de Federer. También disfrutamos de Rafa Nadal (con sus bolas de efectos endiablados) y no vimos a Djokovic porque su rival no pudo jugar. El primer episodio intenso llegó, cuando, a eso de las 14,00 horas, Federer salió a entrenar. Ves salir a este deportista de 37 años y, de repente, se monta un gran tumulto a su alrededor. Aplausos, periodistas, gente con el móvil grabando, haciéndole fotos, y sólo piensas en disfrutar del momento. Luego, más en frío, empecé a preguntarme porqué juega al tenis. Por dinero, para que Nadal y Djokovic no lo superen, por la gente que le admira. Llegué a la conclusión de que juega al tenis por una cosa: porque le apasiona lo que hace. De ahí debemos extraer un...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LO QUIERO AHORA Cenando con unos amigos salió a conversación el precio que pondría una empresa a un nuevo modelo de móvil que está a punto de lanzar al mercado. A partir de ahí empezamos a hablar de la impulsividad en algunos tipos de compras. Muchas veces compramos un móvil, ropa o cualquier otra cosa en el momento. Compramos sin pensar en la necesidad real de la adquisición. Este consumo impulsivo, aparte del perjuicio económico que nos causa, la mayoría de veces inconscientemente, tiene otro perjuicio que es el medio ambiental. Compramos sin preguntarnos qué recursos estamos malgastando por cosas que realmente no necesitamos. Tenemos que ser conscientes de que los recursos son finitos y que cuanto más uso le demos a algo mejor para todos. En este sentido, toda la culpa no es del consumidor, las empresas, a través de los medios, especialmente tecnológicos, han modelado una sociedad de consumo desaforado. La velocidad a la que se mueve todo, nos ha llevado a la fórmula del "lo q...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DOS AÑOS EN CHINA Tengo un amigo empresario que viaja con habitualidad a China. De vez en cuando nos llamamos para "fer un cigarret", es decir, hablamos un ratito, nos reímos, contamos alguna tontería y poco más. Otras lo hacemos porque necesitamos consejo o puntos de vista diferentes sobre algún asunto concreto. La última vez que nos vimos, no hace mucho, quedamos a almorzar y de ahí, surgieron estas palabras. Mucha gente pensamos que ir a China es un motivo de orgullo empresarial o personal (para algunas personas puede que lo sea). Él no lo ve así. Viaja a China para comprar productos y revenderlos aquí en España con el objetivo de sacar hacia adelante su empresa. No viaja por gusto, lo hace porque todo buen e mpresario debe adaptarse al momento y realidad que le rodea. De momento toca ir a China, mañana ya veremos. Dice: lo peor de los viajes a China es la comida. Siempre que regreso, cada vez más cansado, supongo que por los años, le digo al taxista que me d...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RENACER CONTRA LA ADVERSIDAD He intercambiado algunos correos que con poemas de Antonio Machado, me enviaba un amigo de vez en cuando. Me lleve una gran alegría cuando recibí un correo con este poema de Antonio Machado titulado: Anoche cuando dormía . Pues ahí descubrí que ha vuelto a la vida (ha vuelto a encontrar su Dios) con total plenitud y rumbo firme. Anoche cuando dormía soñé ¡bendita ilusión! que una fontana fluía dentro de mi corazón. Dí: ¿por qué acequia escondida, agua, vienes hasta mí, manantial de nueva vida en donde nunca bebí? Anoche cuando dormía soñé ¡bendita ilusión! que una colmena tenía dentro de mi corazón; y las doradas abejas iban fabricando en él, con las amarguras viejas, blanca cera y dulce miel. Anoche cuando dormía soñé ¡bendita ilusión! que un ardiente sol lucía dentro de mi corazón. Era ardiente porque daba calores de rojo hogar, y era sol porque alumbraba y porque hacía llorar. Anoche cuando dormía soñé ¡bendita ilusión! que era Dios lo que tenía den...