Entradas

VOLVER A EMPEZAR Las palabras del título están interiorizadas en nuestro subconsciente. Por una parte, al haberlas oído muchas veces. Y por otra, a todos nos ha pasado que por algún cambio inesperado hemos dicho o pensado: "ahora que lo tenía todo controlado, volver a empezar". A los de cierta edad, es posible que nos venga a la memoria la película de José Luis Garci, así titulada, que recibió el Oscar a la Mejor Película Extranjera. El volver a empezar es algo continuo en nuestra vida. Durante la infancia y adolescencia son varias las veces que volvemos a empezar desde que iniciamos los estudios hasta que acabamos los que son obligatorios. Luego cada uno elige, o bien, formación profesional o bachillerato para continuar en la universidad o entrar en el mercado laboral. Esto hace que estemos continuamente cambiando de compañeros y centros de estudio.  En el ámbito laboral, aquello de "un trabajo para toda la vida" cada vez se lleva menos, pues son muy comunes las ab...
SENTIDO COMUN. El sentido común es conocido popularmente como el sexto sentido del que todos los seres racionales disponemos. Entre otras definiciones, encontramos la siguiente: "es la capacidad para juzgar razonablemente las situaciones de la vida cotidiana y decidir con acierto". Juzgar y decidir con acierto siempre es complicado y surgen muchas dudas para hacerlo correctamente, al menos en mi caso. Una parte importante del sentido común se alimenta de la sabiduría y enseñanzas populares recogidas a través del tiempo. Éstas, muchas veces se encuentran reflejadas en la gran cantidad de refranes de los que dispone nuestra lengua y que se han recopilado a lo largo de los años. Los refranes son sentencias que destacan por su brevedad, claridad, certeza y, particularmente, por su intemporalidad. Ya, Cervantes, por boca de Don Quijote, daba la siguiente opinión acerca de los refranes: "Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias saca...
ENTRE NARANJOS. INDEFINICIÓN. Entre Naranjos es una novela de Blasco Ibáñez que leí hace años. Recuerdo vagamente la trama con lo que he tenido que buscar algo de ayuda. Los protagonistas son:  Rafael, hijo del cacique de la ciudad de Alcira, que alcanza éxito en los negocios y también sigue el camino de la política iniciado por su padre. Por otra parte, Leonora, una cantante de ópera que regresa  a Alcira de la que Rafael acaba enamorándose. Me ha venido a la memoria por ser una muestra de como muchas veces ambicionamos dirigir la vida de las personas que tenemos alrededor en lugar de ayudarles a buscar su propio rumbo. Nos preocupamos por decir a los demás lo que deben hacer, sin preguntarnos primero si nosotros lo haríamos o lo hemos hecho. Estas "lecciones" que todos damos alguna vez pueden ser señal de nuestra propia indefinición. Para luchar contra ella, una opción interesante es llenar nuestra mochila de ideas y objetivos para el propio viaje. Aprender a elegir hacia d...
LA GRANDEZA SE DEMUESTRA EN LA DERROTA. En estos días se están celebrando las Olimpiadas de Tokio 2020. Ha tenido un importante eco en los medios la actitud de Novak Djokovic en su derrota por el bronce al lanzar una raqueta al tercer anfiteatro de la grada (es cierto que no había gente) y el destrozo de otra contra el palo de la red. Asimismo, después del partido dejó Tokio, retirándose de la lucha por otra posible medalla en dobles mixtos abandonado a su compañera. La eliminación y desaparición de la cita olímpica la justifica por una lesión. Ahora todo son suposiciones que si Rafael Nadal o Roger Federer no hubieran actuado así. Lo que viene a colación no es la comparación entre ellos sino la actitud de un Djokovic que no está al nivel del talento deportivo del, muy posiblemente, el mejor tenista de la Historia. Siendo el número uno no es el mejor ejemplo a seguir en cuanto a comportamiento. Además, estas reacciones se han producido de forma reiterada a lo largo de su carrera. A nad...
ESPIRITUS INDOMABLES. Soy bastante seguidor del Tour de Francia. Tengo la suerte de contar con Manolo que sabe mucho de competiciones ciclistas del que siempre aprecio sus comentarios. Como muchos saben, el Tour acaba de terminar y ha ganado un joven llamado Pogacar. En él, han destacado, junto con Pogacar, algunos otros jóvenes ciclistas, espíritus indomables, que por su irreverencia han derrotado ese ciclismo de control al que estábamos acostumbrados en el pasado reciente. Me comentaba Manolo que en la última década el Tour ha estado dominado por un equipo que lo tenía todo planificado y marcaba las pautas de la carrera convirtiéndola en algo "predecible". Manolo, esta forma de correr, la compara con la sociedad de estos últimos años que se ha regido cada vez más por las directrices del poder económico-tecnológico que no quiere dejar nada al azar y trata de marcar unas pautas de comportamiento amparadas por unos dirigentes condescendientes con ellos hasta la fecha. En el ci...
ESE HOMBRE DE NEGRO Acudo con unos amigos a un concierto de Loquillo. Velada espléndida por poder compartir la actuación con la buena compañía. Curiosamente cuando te reúnes con los amigos de toda la vida, parece que el tiempo no haya pasado y te sientas casi como un adolescente. Menos mal que no hablamos de demasiados recuerdos. Esto ahora no viene al caso. Lo de hoy es ese hombre de negro pisando un escenario. Hacía tiempo que no veía un evento en directo de este Loco muy cuerdo. Hoy, desde la distancia que marcan los años, vi sobre el escenario un tipo seguro, con valentía reivindicativa, un personaje creado a lo largo de los años -todos durante nuestra vida vamos diseñando el propio personaje con el que los demás nos identifican-. Envidio a los privilegiados que pueden disfrutar de una charla distendida con el susodicho frente a un Bourbon y algún cigarro entre medias. Dominó el escenario con pasmosa seguridad, sosegado, marcando las pautas sobre una audiencia que sabía entregada. ...
ESTA ESCRITO. Hace años conocí a un valenciano que vivía en Amiens. Aprendí cosas interesantes de él. Un tipo de ideas muy claras y objetivos definidos. Tenía, entre otras virtudes, la capacidad de aventurar sucesos futuros sabiendo descifrar lo acontecido en el pasado. Cuando se cumplía su predicción (la mayoría de las veces) su respuesta siempre era la misma: ESTÁ ESCRITO. Al escuchar su razonamiento se apreciaba la congruencia del mismo. Estas palabras las utilizo alguna vez y desde entonces están flotando en mi memoria. Seguramente hemos llegado a un momento en que todo conocimiento o hecho acaecido a lo largo de la Historia está escrito y guardado tanto física como virtualmente. Y lo que se va descubriendo o sucediendo se encuentra en la misma tesitura. Prueba de ello, es que podemos encontrar información sobre cualquier asunto. A pesar de tener toda esta información las actitudes frente a los hechos por parte de la raza humana suelen ser las mismas siendo muy conocidas sentencias...